La hipertensión, también conocida como tensión alta o presión alta, es el incremento o elevación sostenido o intermitente de la presión sanguínea por encima de...
Conocida también como hiperopia, podemos definir a la hipermetropía como la dificultad para ver objetos cercanos. La hipermetropía se presenta cuando las imágenes visuales no...
La gripe, resfriado común o rinitis viral aguda constituye la enfermedad infecciosa más frecuente del ser humano, y una de las que origina mayor cantidad...
La esclerótica es la capa fuerte del ojo, de color blanco, constituida por tejido conectivo. La inflamación de esta capa es conocida como escleritis. Aunque...
El astigmatismo es una deformidad en la córnea que causa un cambio de dirección de la luz cuando ésta atraviesa los medios transparentes del ojo...
La disentería enfermedad infecciosa, esporádica o epidémica, frecuente sobre todo en los países tropicales. Se caracteriza por lesiones inflamatorias del intestino. El contagio tiene lugar...
La mácula es el área central de la retina que tiene la mayor concentración de células visuales, por esto es la zona con mayor resolución...
La dacriostenosis consiste en una obstrucción parcial o total del conducto lacrimal que desemboca en las fosas nasales. Es relativamente frecuente en los recien nacidos...
La cervicitis es un proceso inflamatorio del cuello uterino que puede ser agudo o crónico. En el cuello uterino, el punto de división entre la...
El cáncer es el resultado de un crecimiento desordenado en el que las células del organismo se dividen y proliferan de modo desorganizado, cuyo crecimiento...