Las quemaduras son lesiones en los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos externos, sustancias químicas, corriente eléctrica o radiación. La gravedad depende de la temperatura del medio que la causó y el tiempo que permaneció la víctima expuesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión, la extensión, la profundidad, la edad y el estado de salud de la persona.
Depende la profundidad y la causa de la quemadura el tratamiento que se aplicará será uno u otro, pero en esencia se trata de destrucción del tejido por causa de una exposición exagerada a una fuente de calor, energía o química.
El principal objetivo a la hora del tratamiento para curar una quemadura es restablecer el tejido perdido, propiciando la regeneración natural de las células o utilizando implantes de piel en casos de quemaduras en las que el tejido no pueda regenerar solo.
Actualmente es posible cultivar células de la piel para hacer injertos en quemaduras muy severas y las investigaciones en este campo han avanzado de tal manera que desarrollaron numerosos materiales estériles para vendar las zonas afectadas a fin de evitar la infección, principal preocupación a la hora de tratar una quemadura.
Las quemaduras de primer grado afectan la capa externa de piel (epidermis) y por lo general presentan un aspecto enrojecido e hinchado, sin formación de ampollas. El daño permanente en los tejidos no es frecuente, la lesión consiste en el aumento o disminución de la coloración de la piel. Estas quemaduras por lo general se curan entre 3 y 6 días y no dejan cicatrices.
Lo aconsejable para tratar una quemadura de primer grado es:
Las quemaduras de segundo grado enseguida desarrolla ampollas húmedas y muy dolorosas que al romperse muestran un lecho rosa o rojo brillante. La lesión abarca la capa superficial de la dermis y se regenera en un lapso de 8 a 14 días sin dejar cicatriz.
Compromete la capa profunda de la dermis y se generan a partir de los nexos cutáneos (folículos pílosos y glándulas sudoríparas y sebáceas). Las quemaduras de segundo grado profundo se infectan con facilidad y se profundizan. Se regeneran en aproximadamente 21 días pero dejan cicatrices permanentes.
Es importante no romper las ampollas y aplicar una gasa estéril sobre la zona para evitar el roce. Si las ampollas se rompen solas habrá que limpiar con agua y aplicar un ungüento antibiótico.
En cualquier caso la consulta al médico es imprescindible.
Las quemaduras de tercer grado son secas, deprimidas e insensibles, la lesión ocupa el espesor total de la piel y no se pueden regenerar por no existir elementos cutáneos para ello. En este caso es necesario cubrirlas por medio de injertos de piel.
En caso de una quemadura de tercer grado no se debe aplicar pomadas ni ningún tipo de sustancia. Lo aconsejable es tranquilizar a la víctima, cubrir ligeramente la zona con una gasa estéril, elevar el área quemada más arriba de la cabeza si es posible, controlar en todo momento la respiración de la persona y solicitar atención médica de forma inmediata.
Las quemaduras deben ser tratadas con la finalidad de restaurar función y aspecto.
Las secuelas de las quemaduras pueden ser las «funcionales» que afectan la vida normal, y «estéticas» cuya reparación debe cuidar principalmente este aspecto teniendo en cuenta las repercusiones que pueden acarrear en el desarrollo emocional y psicológico en las edades tempranas y los trastornos personales y sociales en jóvenes y adultos.
La cirugía estética reparadora para las quemaduras deben tener como finalidad devolver la funcionalidad a la zona afectada, para lo cual puede requerir múltiples procedimientos, injertos u operaciones, y devolver al paciente la cualidad estética, principalmente por las consecuencias psicológicas que pueden acarrear.
yanina
12/11/2013 at 04:48
Buenas noches mi pregunta es.. Yo cuando era bebe me queme el.brazo y eso me dejk una cicatriz eso con una operacion queda la piel bien? Gracias
Carla
11/11/2013 at 21:36
carolina, ese tipo de evaluación tiene que hacerla el cirujano porque sólo él luego de evaluar el estado de la piel y el tejido de tu hijo podrá decirte si es conveniente o no operarlo deacuerdo a su estado.
carolina
09/11/2013 at 23:22
Mi hijo tiene en la actualidad tiene 5 anos y sufrio una quemadura de tercer grado cuando a penas el tenia 1 ano de edad,a el realizaron injertos,el camina bien no tiene ningun defecto al caminar pero quisiera saber si con una operacion se le quitarian algo de las cicatrices que le quedaron,solo quiero que la vida de mi hijo transcurra normal,pero que los demas no se le vayan a burlar.Gracias espero pronta respuesta.
Ricardo
07/11/2013 at 17:52
sonia martinez, lo mejor que puedes hacer es no aplicarte cualquier crema porque si tienes la quemadura de tercer tipo es probable que tu piel pueda irritarse más fácilmente ante cualquier medicamento inapropiado. Ve al médico y que sea él quien luego de evaluarte, te recete la crema o el tratamiento a seguir.
Espero que pronto mejores y todo quede sólo como una mala experiencia. Cuidate.
sonia martinez
06/11/2013 at 21:32
BUENAS TARDES
HACE 30 HORAS ME QUEME LA CAR CON UNAS GOTAS DE CREOLINA, QUISIERA SABER SI PUEDO USAR EL SODERMIX PARA ESTE TIPO DE QUEMADURA , YO PIENSO QUE ES DE TERCER GRADO POR QUE LA PIEL SE PUSO MARRON OSCURA, LO PRIMERO QUE HICE CUANDO SENTI EL ARDOR FUE LAVARME LA CAR CON ABUNDANTE AGUA, LUEGO ME UNTE LA CREMA CICADERM POR QUE LA TENI ALA MANO, DESPUES DE 1HORA CUANDO LLEGUE AMI CASA VOLVI A LAVARME CON AGUA Y COLOQUE UNA PENCA DE SABILA POR 2 HORAS .
YA NO ME DUELE TANTO PERO SIGO SINTIENDO ARDOR E INFLAMACION MAS O MENOS FUERON 3 CMS DE QUEMADURA PERO SE ME VE HORRIBLE , ESTOY DESESPERADA QUE DEBO HACER A PARTE DE ACUDIR AL MEDICO.
ESPERANDO SU PRONTA RESPUESTA,
GRACIAS
ATTE
SONIA MARTINEZ
Arturo
01/11/2013 at 22:29
hola buenas tardes me intereso mucho la página yo tuve un accidente cuando tenía 4 años me cayo agua hirviendo en la parte de la cara bajó a la Mejía y en la parte del hombro derecho pero no quedo manchado como las cicatrices que se ven blancas la mi se ve casi del color de mi piel pero arrugado.
Luis
14/10/2013 at 18:47
eliana, el costo y la posibilidad de poder operar depende de la evaluación que haga el cirujano deacuerdo al estado de tus quemaduras, nadie que no conosca tu caso podrá brindarte mayor orientación. Saludos y espero si puedas operarte.
eliana
12/10/2013 at 04:14
cuando chica me queme la pierna izquierda la parte superior al lado del muslo
lo cual fue muy trashumante no puedo usar vestidos en los veranos. quisiera saber cuanto sale operarse ya que avergüenza al estar íntimamente con mi pareja me siento mal.
por-favor responda gracias
Luis
07/10/2013 at 21:49
Yuri, la posibilidad de poder hacer una cirugía reconstructiva deacuerdo al caso que comentas, solamente te la podrá afirmar un cirujano que haga una revisión de tu caso y examine la gravedad de las quemaduras personalmente. Nadie que no conozca tu caso podrá opinar no orientarte.
El costo y toda la información sobre la posible operación, depende del resultado del médico.
Yuri
07/10/2013 at 06:23
Hola!!
Tengo una niña que se quemo a los siete año, ahora ya esta próximo a los once años, sus que maduras fueren de tercer grado en un 40% de su cuerpo total, excepto cara! mi pregunta es ¿en cuento me saldría una operación para reparar todas sus cicatrices, cabe mencionar que perdió pezones,necesitaría una reconstrucción de los mismos o artificiales??? Espero pronta respuesta..
GRACIAS!!!
Lourdes
29/09/2013 at 22:11
como podríamos contactarlos. Algún correo, por favor. Gracias!
Luis
24/09/2013 at 20:28
Zoi, es normal que luego de pasar por quemaduras de segundo grado como en tu caso, la piel de la zona afectada demore un poco en regenarse ya que prácticamente todo el tejido vuelva a crecer y al principio sentirás como que la piel se estira o como indicas te den calambres. Tienes que ser consciente que debes ser mucha paciencia porque la piel poco a poco debe regenerarse.
Es bueno que vayas a terapias y que poco a poco recobres el movimiento en tus pies, solo échale muchas ganas a tu etapa de recuperación. Los especialistas que puedes consultar con el dermatólogo (especialista de la piel) o el cirujano plástico (especialista en temas reconstructivos de la piel). Espero haberte ayudado y sigue adelante.
Zoi
23/09/2013 at 20:41
Buenas tardes hace un mes y medio sufri unas quemaduras de segundo grado profundas en los pies me hicieron una limpieza quirurjica para sacar la piel necrosada ahora ya esta naciendo piel nueva y tensa el miercoles pasare por terapia para que la piel obtenga elastisidad pero como deje de caminar por todo este tiempo ahora al caminar solo puedo hacerlo por momentos ya que si me mantengo de pie o sentada se me acalambranlos pies pueden inidcarme si esto es normal y si pasara y si tengo que acudir a algun especialista y cual..agradescos u atencio prestada.
Luis
19/09/2013 at 17:15
angela, la posibilidad de que te puedas hacer una cirujia en la zona afectada, depende de lo que el cirujano luego de evaluarte pueda recomendar. Sólo el es quien te pueda decir si en tu caso conviene o no hacer algún tipo de cirujia reconstructiva. Espero que se pueda y vuelvas a sentirte bien contigo misma.
Luis
19/09/2013 at 17:12
maslyn, es comprensible que tengas poca fuerza en el brazo luego de la quemadura de tercer grado que tuviste. Con el tiempo los tejidos y la piel se irán regenerando y volverás a tener poco a poco más fuerza en el brazo.
Tranquila que es cuestión de tiempo. Sé fuerte por tus hijos y junto a ellos sal adelante.
angela
18/09/2013 at 19:21
buenas tardes
tengo 34 años cuando tenia 6 años me queme una parte del estomago con agua caliente me quedo la cicatriz me gustaria quitarmela pues se ve fea
me gustaria saber si se puede hacer y cuanto puede llegar a costar
gracias
maslyn
11/09/2013 at 16:37
E Hola mi nombre es maslyn sufri quemaduras de 3 grado en mi brazo derecho avace a ese accidente me paso con depresión y deprimida, pues eso sucedio hace 3 semanas no tengo fuerza en mi mano y creo k es lo mas k me deprime pues tengo 4 hijos y el mas chico tiene 1 año tendre otra vez movimiento en mi mano gracias
Yannina
10/09/2013 at 22:08
Ola soy yannina y tengo 23 años ase 2 años me queme un tatuaje i me quedo una cicatriz chika pero horrible quedo como un relieve de carne pero es chik la cicatriz..es en mi hombro ya que cuando llega el verano uso remeras con magas y no musculosas..quisiera saber si m pueden ayudar por favor si tengo q aserme una cirugia…es una desesparacion que tengo…se los voi agradecer muchisimo
Natalia
30/08/2013 at 21:56
Hola! es muy triste esto solo lo que tenemos sabemos lo que padecemos ! tengo 34 años me queme el brazo derecho cuando tenia años tengo una cicatriz muy fea gruesa, qe sufro mucho por eso. va hacer dos años me volví a quemar se me cayo una olla de agua hervida en toda mi parte derecha cubriendo toda por completo mi pierna tuve quemadura de 2º a 4º grado muy feo los médicos te dicen pero si no es nada , no es así no podía usar musculosa ahora sumo de no poder usar pollera! por favor que solución tiene esto sueño algún día andar por la calle en muscuosa! gracias!
Georgina Campos
17/08/2013 at 22:11
Buen día,hace 30 años me queme el brazo derecho con agua hirviendo,el doctor que me atendió sugirió a a mi mamá,no hacer nada hasta que cumpliera 18 años para ver cuánto se encogía la quemadura,ya que estaba creciendo y posiblemente se redujera,lo cuál no sucedió,la quemadura se hizo más obscura,pero hoy día me gustaría por estética eliminar esta cicatriz,me podrían ayudar en saber que opción seria la recomendable para mi caso,y cuánto costaría aproximadamente.
Gracias