De no mediar complicaciones, la frecuencia normal de visitas debe ser de una vez por mes hasta la semana 28, en donde la frecuencia pasará a ser de una visita cada dos semanas, hasta la semana 36, en donde pasará a ser semanal.
Los embarazos de alto riesgo (determinados por la edad de la madre de más de 35 años, o de mujeres que sufren hipertensión o diabetes) necesitan de visitas más frecuentes.
La primera consulta se dice que es la más importante puesto que va a permitir situar el embarazo en su adecuado nivel de riesgo. Debe realizarse en las primeras 12 semanas y en ella se realizará la historia clínica completa de la embarazada, recogiendo información sobre:
Se completará la consulta con exploración física general, exploración genital y mamaria, además de pruebas de laboratorio y exploraciones complementarias que permitan identificar el embarazo de alto riesgo.
En líneas generales, en un embarazo no complicado se aconseja la siguiente periodicidad:
En aquella mujer con problemas médicos u obstétricos el intervalo entre las consultas estará determinada por la naturaleza y gravedad del problema. Se recomienda la realización de 3 exploraciones ecográficas durante un embarazo de curso normal.
1ª ecografía (semanas 8-12): importante para conocer el número de embriones, su vitalidad, localización y confirmación de la edad gestacional.
2ª ecografía (semanas 18-20): ecografía de detección de anomalías estructurales y marcadores de cromosopatías.
3ª ecografía (semanas 34-36): control del crecimiento fetal y de su entorno (placenta, líquido amniótico).
¿Puedo tener síntomas de embarazo pasada una semana de sexo?
Me cuidé con preservativo y tengo retraso menstrual ¿Puedo estar embarazada?
¿Cuándo ovula la mujer después del parto?
Estuve tomando píldoras, cuando las dejé tuve relaciones, ¿puedo quedar embarazada?
¿Qué medicamento puedo tomar para cortar la lactancia?Rebista
