Saludisima
×
Ciclo Menstrual
Ciclo Menstrual

Menstruación

CompartirShare on FacebookTweet about this on Twitter

Ciclo Menstrual

En la antiguedad la menstruación estaba relacionada con el ciclo lunar, por tal motivo a la menstruación se le decía «lunas«, ya que el ciclo menstrual es muy parecido a el ciclo de la Luna que dura 28 días.

¿Qué es la menstruación?

La menstruación es un proceso natural periódico de las mujeres sexualmente maduras, el cual debería ocurrir cada 28 días, sin embargo casi el 90% de las mujeres repiten los ciclos de 23 a 35 días.

La primera menstruación es conocida como «menarquia» y se da más o menos a los 9 – 12 años y finaliza en la menopausia.

¿Por qué se produce el sangrado en la menstruación?

El sangrado en la menstruación puede ser de 3 a 7 días, algunos con mayor o menor intensidad; se produce debido al desprendimiento de la capa funcional del endometrio, membrana que cubre el útero por dentro.

El ovario se encarga de segregar hormonas que ayuden a mantener al endometrio como:

  • Estrógenos (estrona, estradiol, estriol)
  • Progesterona
  • Inhibina
  • Activina

Fases del ciclo menstrual

Fase ovárica

En la pubertad encontramos entre 100.000-200.000 folíclulos ováricos, sólo 400 de ellos maduran, ovulando en los ciclos menstruales; cuando llegamos al período de la menopausia los ovarios dejan de producir óvulos.

Al inicio de cada ciclo menstrual los folículos ováricos se desarrollan, pero sólo uno de ellos llega a la madurez total, a este fóliculo maduro se le conoce como «dominante«; los demás folículos involucionan llamados «folículos atrésicos«.

La gonadotropinas hipofisariashormona que es segregada por la gándula pituitaria de la hipófisis– las gonatropinas LH (Hormona Luteinizante) y FSH (Hormona Fólículo estimulante) estimulan el desarrollo y maduración del folículo ovárico, permiten la producción de estrógenos.

La ovulación se produce por consecuencia del aumento del LH, sino existe este aumento no se produce ovulación.

Estrógenos: Determinan el vello corporal, grasa subcutánea, desarrollo de los senos, entre otras. Los huesos y el sistema cardiováscular resultan beneficiados.

Fase lútea

Pasada la ovulación, ya sin el ovocito en su interior, el folículo ovárico experimenta una serie de cambios producidos por la hormona LH, para luego convertirse en cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo segrega principalmente la progesterona pero también produce estrógenos, la progesterona es quien adecua al aparto genital para una posible gestación. No importa si se da o no. Los cambios que producen en la mujer son los siguientes:

  • Aumenta el tamaño de los senos, días previos al período menstrual. Las prepara para el período de lactancia.
  • Apartir de la ovulación la temperatura corporal de la mujer, aumentando unas décimas. Esto se debe a la progesterona.
  • La viscosidad del moco cervical se espesa más, dificultando el paso de los espermatozoides, en caso ocurra coito.
  • Relaja el músculo liso gastrointestinal y ureteral.

Si el cuerpo lúteo ha sido fecundado, éste continua produciendo progesterona para el mantenimiento del principio del embarazo. Si no ocurre tal fecundación, el cuerpo lúteo pasa por el proceso de luteólisis.

¿A qué se debe la ausencia de menstruación?

La ausencia o falta de menstruación es conocida como «amenorrea«. Sus causas fisiológicas son:

  • Antes de la pubertad.
  • Embarazo
  • Lactancia.
  • Menopausia

290 comentarios

  1. maira

    26/03/2014 at 09:26

    Hola…tengo 25 años y mantengo una vida sexual activa. El dia 22 tuve relaciones, se rompio el condon.al higienizarme note que estaba sangrando y como justo era el dia en que debia. De llegar mi periodo pense que era normal.el sangrado solo duro unas hs y luego nada.no fue como me regla normal.han pasado 4 dia de esto,estoy a tiempo de tomar?? la pastilla de emergencia o no existe la posibilidad de embarazo con sangrado? Gracias y espero la respuesta es urgente!! Aclaro que tengo problemas de hipertiroidismo y hace 3 meses que estoy sin medicacion. ..esto puede generr un d?esafaje hormonal que interrumpa el periodo

  2. Lorena

    13/03/2014 at 15:53

    saaraahii, si la relación ocurrió fuera de la menstruación y hubo eyaculación dentro de ti, si hay mucho riesgo de embarazo porque luego de la regla los óvulos vuelven a estar en etapa fértil y en tu caso no hay que evite la fecundación del óvulo.

  3. saaraahii

    11/03/2014 at 06:40

    y soy regular en mi periodo se me olvido ponerle plis ayudenme!!!

  4. saaraahii

    11/03/2014 at 06:37

    Hola,
    me llamo sarahi tengo 18 años & quisiera si me pueden ayudar porfavor con esta dudita que tengo bueno lo que quiero saber es que tube relaciones con mi novio sin proteccion 2 dias despues de haber terminado mi regla., yo comence mi regla el 27 de febrero & termine un miercoles 5 o jueves 6 de marzo & el viernes en la madrugada tube relaciones con el si puedo quedar embarazada ? otro detallito esque se vino dentro de mi co
    mo dos o tres veces & pues estos dias siento como colicos

  5. Tamy

    07/03/2014 at 17:00

    maylin, primero debes tomar en cuenta si eres de ciclos menstruales regulares o no, en caso seas regular tus días fértiles son a partir del día 14 desde tu primer día de regla. En caso seas de ciclos irregulares, no podrás saber cuando son tus días de mayor fertilidad.

    Una visita al ginecólogo te ayudará mucho a saber cuándo es el mejor día para salir embarazada.

  6. maylin

    07/03/2014 at 02:50

    Mi nombre es Maylin quisiera salir en estado mi última mestruacion fue el 11 /2 y quisiera salir es estado cuál sería el.mejor día para salir en estado por favor quiero tener un bebé

  7. Brenda

    24/02/2014 at 18:26

    Raul, como te dije anterioremente si tu pareja decide utilizar algún método anticonceptivo, tiene que hacerlo en el primer día de sangrado menstrual porque es ahí donde se debe iniciar el ciclo hormonal. El nombre de la inyección y cuál es la mejor en su caso, depende de lo que diga el ginecólogo luego de evaluarla. Recuerda que todo método anticonceptivo debe ser recetado por el ginecólogo, con esto no es buena idea automedicarse.

  8. Raul

    24/02/2014 at 14:41

    Hola, quisiera asegurarme y recibir ayuda de que tipo o nombre de inyeccion para planificar solamente para un mes.. sera para mi novia, y en q dia despues d la mentruacion c la puede poner.. gracias por su ayuda

  9. Brenda

    20/02/2014 at 16:52

    Raul, tener relaciones con coito interrumpido hace que tú obligues a tu pene a no eyacular cuando debe haberlo y eso con el tiempo si puede llegar a ser un problema porque abusar de relaciones sexuales de larga duración y retrasar la eyaculación te puede traer más adelante problemas de erección o hasta eyaculación precóz. Lo mejor es no hacer nada en contra de lo natural del cuerpo y lo natural es que eyacules cuando tengas deseos de hacerlo y no forzar tu cuerpo a nada.

  10. Raul

    20/02/2014 at 14:36

    ok. gracias.. tomare en cuenta eso. . y sera q puede haber una consecuencia en mi cuerpo por utilizar ese metodo del retiro..-no,se..algun problema de ereccion a futuro o algo asi… gracias

  11. Brenda

    19/02/2014 at 17:21

    Raul, si hasta ahora has tenido relaciones con coito interrumpido (retirarte antes de la eyaculación) si puede darse el caso que les haya funcionado sin problema hasta ahora, pero con el cuerpo nunca se sabe por eso lo mejor es evitarse sorpresas y utilizar algún método anticonceptivo. Los métodos a parte de cuidarlos de un embarazo no deseado, también ayuda a regularizar los métodos anticonceptivos.

  12. Raul

    19/02/2014 at 14:46

    Gracias Brenda. esperare entonces… una ultima consulta: con mi novia desde ace 2 años tenemos relaciones sin proteccion, lo unico q ago es el retiro del pene a la ora de eyacular.. lo raro es q azta ahora n m aya fallado(xq eso n es tan ceguro, azta donde se).. gracias

  13. Brenda

    18/02/2014 at 17:49

    Raul, se dice que durante la regla hay poco riesgo de embarazo porque los óvulos no se encuentran en etapa fértil, pero de todas formas no se recomienda porque con el cuerpo no se sabe y lo mejor es evitar cualquier situación de riesgo.

    Si luego de que tuvieron la relación sexual, tu novia siguió normalmente con su regla, ese puede ser un indicador de que no está embarazada. En este caso, debe tener paciente y esperar la llegada de su siguiente menstruación, de lo contrario se puede hacer una prueba de embarazo a partir de la tercera semana posterior al acto sexual.

  14. Raul

    18/02/2014 at 14:49

    hola doctor. necesito ayuda, tuve relaciones con mi novia en el primer dia de su periodo, y eyacule dentro de eya.. y, si estamos seguros q es su periodo porq es un sangrado normal d la menstruacion.. mi pregunta: ay riesgos q qede embarazada

  15. Andrea

    17/02/2014 at 17:59

    nadia, si luego de la última menstruación del 11 de febrero no volviste a tener relaciones sexuales, pues entonces lo más probable es que no estés embarazada. Yo te recomendaría que vayas al ginecólogo, pero para saber el motivo de que aún no puedas quedar embarazada, cuando se intenta y no se logra un embarazo, deben ser evaluados tanto la mujer como el hombre.

  16. nadia

    17/02/2014 at 06:22

    Hola doctor mi pregunta es si puedo embarazarme ya que mi mestruacion empezo el 18 de enero duro 7dias,despues tube un sangrado el 29de enero fui al medico y me receto mestranol/clormadinona cada 6hrs. Me paro el sangrado y me volvio el 11 de febrero la verdad estoy muy asustada mi pareja y yo bus amos un bebe deseo q pueda ayudarme.

  17. Andrea

    14/02/2014 at 16:41

    Sabrina, si todo es como comentas pues es complicado decirte si hubo o no riesgo, se dice que tener relaciones sexuales durante la menstruación tiene poco riesgo de embarazo, igual nada explica el sangrado que tuviste al poco tiempo, puede ser que hayas eliminado restos de menstruación por ser de ciclos irregulares o puede ser sangrado por fecundación.

    Un test de embarazo, es la única manera de que salgas de dudas.

  18. Sabrina

    13/02/2014 at 23:22

    Hola quería saber si es normal que luego de que termine de menstruar a los 3 días sangre otra vez… ah quiero agregar que tuve relaciones con mi novio al 3 día de menstruación (normalmente me dura 4 o 5 días) y eyaculo dentro mio. Necesito respuestas !! Gracias !

  19. Andrea

    12/02/2014 at 17:10

    rouse, a qué pastilla te refieres a la pastilla de emergencia? si es así, debes saber que el tiempo indicado para que tomes esa pastilla es dentro de las 72 hopras posteriores al acto sexual, porque en este tiempo la pastilla tiene un resultado efectivo, ahora claro lo mejor es tomarla cuanto antes mejor y si tu última relación fue el 16 y el recién el 19 tomaste la pastilla, pues entonces puede que tengas que esperar para saber si la pastilla tuvo o no efecto.

    Para salir de dudas, te recomiendo que te hagas una prueba de embarazo a partir de la cuarta semana posterior a tu última relación sexual.

  20. rouse

    12/02/2014 at 00:53

    hola tengo una duda con respecto a la pastilla si el mes pasado empece mi mestruacion el día 6 de enero y termine el 10de enero,tuve relaciones el 16 de enero y tome la pastilla el 19 de enero puedo quedar embarazada???

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*